Bienvenidos

Bienvenidos a este espacio creado para fortalecer los aprendizajes, interactuar, compartir temas de interés y mucho más.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Estimados estudiantes de grado décimo y undécimo, es importante que accedan a la información de este Link y lean el artículo hasta el final.

http://cauceecologico.org/wp-content/uploads/2020/03/Marzo-18-2020-CELIA-agroecologia-y-COVID19-2-1.pdf

Por favor tomen nota de sus apreciaciones y será tema de discusión en el próximo encuentro.

jueves, 19 de marzo de 2020


NUESTRO CONTEXTO

El municipio de El Dovio tiene una ubicación estratégica  dentro de la cordillera occidental, es un territorio heterogéneo, en su topografía  y diversidad de ecosistemas.

La riqueza de los recursos, no sólo es en el ámbito faunístico y forestal,  si no también edafológicamente, hace de este municipio un territorio atractivo para la producción agropecuaria. Pero es precisamente esta última característica, la determinante  de una fuerte presión de sus recursos naturales, trayendo  como consecuencia la reducción considerable de áreas de bosque, degradación de suelos por el monocultivo y ganadería extensiva, baja oferta hídrica, entre otros.
La crisis ambiental, productiva y social de esta región, se acrecienta día a día, debido a que los campesinos tienen una alta dependencia de paquetes  tecnológicos tipo revolución verde que son insostenible, evidenciados en los precios de las cosechas que no compensan el esfuerzo y  además la inocuidad de los productos en la mayoría de los casos son cuestionables, sin olvidar los nefastos efectos ambientales.
La insostenibilidad productiva, ambiental y social; este último aspecto referente a la movilidad de jóvenes hacia los centros urbanos debido a que no encuentran incentivos para quedarse en la ruralidad, requiere de urgentes medidas y compromisos, especialmente desde el campo educativo para mostrar otras estrategias productivas más sostenibles, sobre todos que genere empoderamiento de las familias  frente a  las bondades ambientales de la región.
Por ellos la Institución Educativa José María Falla cuenta  con una modalidad agropecuaria acorde con el contexto e imparte educación básica y media técnica a una población aproximada de 1500 estudiantes distribuidos en 14 sedes entre rurales y urbanas.

Es un espacio clave para involucrar a niños y jóvenes a plantear o adoptar estrategias orientadas desde los principios de la agroecología, para hacerle frente a los problemas socio-ambientales anteriormente expuestos,  ya que la educación es el camino para formar los futuros líderes que pronto tomaran las decisiones y marcarán el rumbo de la historia local y regional.



GRADO 11°

Estimados estudiantes de grado 11°, a continuación encontrarán el enlace dónde pueden acceder a la guía de aprendizaje de MIC, el material de apoyo y la guía de producto que deben realizar.

Igualmente los invito a que exploren las opciones de enlaces como bibliotecas u otras herramientas dispuestas en el Blog.


El aprendizaje no es un deporte para espectadores.-D. Blocher.

Muchos éxitos.

Material de trabajo MIC grado 11°

lunes, 13 de agosto de 2012

Bienvenidos al nuevo blogger de trabajo, en este espacio publicaré los documentos de apoyo de las clases y algunas actividades a realizar con el fin de hacer más eficiente el tiempo.